Este plan
comprende:
·
Clasificación
de los artículos estableciendo sus características logísticas.
·
Nivel de
actividad logística a desarrollar en general y para cada artículo.
·
Escalonamiento
o etapas de transporte y almacenamiento que deben recorrer los artículos.
·
Disposición
de los centros logísticos.
El plan
logístico más adecuado depende de la política de aprovisionamiento, volumen,
sistemas de transporte, almacenes existentes, productos manejados, etc., además
de la evolución futura esperada.
- Metas: Estas son la metas que debe alcanzar este plan:
·
Reducción
de los transportes empleados, en distancias recorridas y etapas, así como
también la agrupación de ellos para lograr dimensiones críticas.
·
Reducción
de manipulaciones requeridas.
·
Reducción
de stocks tanto en volumen como en espacio ocupados.
·
Reducción
de las clasificaciones en distintos grupos, y de cantidad de recintos en los
cuales deben almacenarse.
·
Adquisición
de materiales en la forma más adecuada para su consumo, evitando en lo posible
desembalajes, adaptaciones y preparaciones posteriores.
·
Reducción
del número de controles, contabilizaciones y revisiones.
El
principio básico es en consecuencia, reducir al máximo el proceso logístico
requerido, haciéndolo más rápido, simple, cómodo y económico, minimizando los
medios humanos y materiales requerido.
- Clasificación de los materiales:Se debe realizar en función de sus características logísticas, incluyendo:
·
De
transporte: embalajes con unidades contenidas. Peso, volumen, dimensiones de
transporte, condiciones de expedición.
·
De
Manejo: resistencia, rigidez, recipiente, soportes, ganchos, etc.
·
De
almacenaje: envases, volatilidad, combustibilidad, dimensiones de
almacenamiento, etc.
·
Del
tráfico: lotes de pedido, frecuencia de pedidos, stock máximo, lote y
frecuencia de servicio, consumos anuales o mensuales.
Se
propende a establecer una clasificación ABC de los productos manejados, para
someterlos a diferentes tratamientos.
- El Escalonamiento: Intento de reducción de costos de transporte procurando que los flujos de materiales se efectúen en lotes de tamaño crítico, que los almacenamientos requeridos sean bajos, así como los costos de mantención, y que el servicio a los centros de consumo sea rápido.
- Proceso logístico: Determinación del proceso logístico, señalando sus diversas fases así como los diagramas correspondientes. A partir del volumen de procesos necesario y las previsiones futuras se define la localización más conveniente de los almacenes, dimensiones, proyecto de planta e implantación a realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario